"(…) aquel que besa una alegría en vuelo vive en la eternidad de la aurora". William Blake

Diálogos virtuales: encuentros de docentes autónomos comprometidos con los retos potenciales de la educación (Academical Hangouts)

Diálogos virtuales: encuentros de docentes autónomos comprometidos con los retos potenciales de la educación (Academical Hangouts)

 Escrito por:

Ronald Andrés Rojas López

2014

Antesala

 La posibilidad de aventajar los obstáculos de espacio, tiempo y compromiso por medio del diálogo virtual a través de plataformas habilitadas para concretar conversaciones de audio, video, texto, en tiempo real con tan solo el recurso de la conexión a Internet y de la reserva individual de un bloque en la agenda personal de cada docente permite el ideal (siempre vivo, siempre malentendido, siempre tambaleante, siempre necesario) de la conformación de comunidades docentes de aprendizaje y discusión, las cuales puedan dinamizar los mecanismos de apoyo y de praxis pedagógica sobre las experiencias que circulan a diario en las aulas globales. Y es este último epíteto un aspecto vital de las ventajas del “hangout”, pues permite entablar la interacción comunicativa de docentes diversos ya sea por su ubicación geográfica, cultural, ámbito laboral, especialidad o por el nivel de experticia en el abordaje de las nuevas tecnologías.

 Por otro lado, el paso del minutero previo al encuentro virtual se nutre del auto interrogatorio sobre lo que ocurrirá en el escenario de la conversación virtual, las expectativas surgen al igual que el requerimiento de acopiar un conjunto de ideas rigurosas para abordar las tareas esenciales que han convocado la reunión; sin embargo, lo anterior se complementa por la extraña sensación de la identidad a comunicar en el primer pantallazo y ello se tamiza en la decisión sobre el cómo será mi intervención, mi voz, mi toma de palabra, mi respeto a la voz del otro, mi atrevimiento a indagar, mi imagen en cámara, mi equilibrio al analizar la pertinencia de ideas en el diálogo, mi manera de validar o transformar la idea que los otros ya detentan de mí porque antes de aceptar con un click el inicio del hangout, hemos compartido perfiles digitales, publicaciones personales, académicas y profesionales y el mismo marco del encuentro ha predeterminado uno primeros matices sobre nuestro “ethos” como interlocutores.

 Ruptura del hielo

 Un encuentro virtual entre docentes presenta el reto de superar las barreras de la formalidad de la tarea a alcanzar, de los títulos y experiencias que anteceden a cada uno de los docentes, de las rutinas laborales e implicaciones profesionales implicadas en el ámbito laboral de cada uno y sobretodo el temor en el deseo de obtener una voz propia e idónea en los minutos siguientes. Empero, existen voces amables y verdaderos pedagogos que comprenden el reto y buscan crear primero un ambiente cordial de conversación a través de enunciaciones de anécdotas propias o consultas sobre el ser del otro sin sobrepasar la intimidad ni calificar el saber ajeno. De esta manera, nos escuchamos pro primera vez, hablamos de nuestros intereses y preocupaciones, de las expectativas de la charla y sobre todo perdemos el inquieto pavor a participar, similar al que muchos de nuestros estudiantes podrían llegar a despertar en cada una de las sesiones de clase impartidas por nosotros.

 Columna vertebral del diálogo

 Al conversar sobre el aporte de las plataformas virtuales a los procesos de enseñanza-aprendizaje tradicionales/formales y al mismo campo de la formación y trabajo docente, el equipo de trabajo de la comunidad “Un PLE para primaria en contexto Rural” pone en la mesa las consideraciones sobre los aprendizajes provenientes del Mooc ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE (PLE) PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE, los cuales podrían ser abarcados en la puesta en escena del aula digital en una escuela rural; la mismo tiempo se anota la necesidad de comprender las condiciones sociales de la población que allí se acerca, además del tipo de docentes y de ambientes laborales y de aprendizaje a los que se ven sometidos los honorables maestros que dedican su vida a orientar el futuro de otros, haciendo acopio de sus ganas y su convicción. Posterior a ello, cada integrante comenta posibles aportes desde su perfil al objetivo común, a la par que se delimita el trabajo prioritario a seguir y los alcances grupales en el marco reglamentario del curso virtual.

 El proyecto de un nuevo encuentro

 Las agendas personales comienzan a susurrar el celo del mundo físico y la tertulia docente virtual llega a su fin, no sin antes celebrar el inicio de una dinámica colaborativa que decanta los intereses personales y permite divisar otros campos de acción y quizás encontrar manos amigas en la consecución de metas educativas. Un sonoro aplauso y un sincero “gracias” enmarcan la cita para un próximo hangout.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.